FASE 2. LA CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO EN PRESENCIA DEL ADVERSARIO. LA SITUACIÓN DE 1X1.

La segunda de las fases del PROCESO DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE EN FÚTBOL es la CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO EN PRESENCIA DEL ADVERSARIO. Los objetivos en los que nos debemos de centrar en esta fase se basan fundamentalmente en la resolución de situaciones de 1×1:

  • EL JUEGO:

    • Fase Ofensiva: 
      • Desarrollar el ataque posicional a partir del encadenamiento de acciones, alargando y ampliando el espacio de juego.
      • Pasar de la comunicación exclusiva del espacio próximo al medio, para poder gestionarlo en su totalidad.
      • Introducir el sistema básico 1-3-3 que distribuye racionalmente a todos los jugadores.
      • Definir las responsabilidades ofensivas en cada puesto específico de ambas líneas y concretar las responsabilidades de cada línea.
      • Mantener una organización ofensiva estableciendo una distancia entre líneas.
    • Fase Defensiva:
      • Aprender a posicionarse en repliegue una vez perdida la posesión del balón.
      • Orientar el trabajo de contención y presión de la primera línea y de cobertura de la segunda.
      • Aprender a realizar ayudas entre los jugadores de la misma línea.
      • Utilizar como modelo de marcaje colectivo la zona.
  • EL JUGADOR:

    • JUGADOR CON BALÓN:
      • Mejorar el control y el dominio del balón.
      • Mejorar la utilización del golpeo, elemento clave para la ejecución de pases y tiros.
      • Conocer las posibilidades de actuación como jugador con balón en la situación  de duelo 1×1, que son:
        • Conservar/proteger balón
        • Progresar con el balón
        • Finalizar
    • JUGADOR SIN BALÓN DEL EQUIPO CON BALÓN:
      • En el CENTRO DE JUEGO DE CONSTRUCCIÓN:
        • El jugador está sometido al marcaje del adversario (1×1 sin balón), por lo que su objetivo será el de ofrecer soluciones a los compañeros mediante apoyos o desmarques. Su movilidad puede ser en beneficio propio para recibir, o en beneficio de sus compañeros para crear espacios libres.
      • En el CENTRO DE JUEGO DE EQUILIBRIO: 
        • El principal objetivo será el de enseñarle al jugador a situarse respecto a su compañero con balón en cobertura ofensiva.
    • JUGADOR DEL EQUIPO SIN BALÓN:
      • En el CENTRO DE JUEGO DE CONSTRUCCIÓN:
        • El jugador defensor tendrá como objetivo realizar marcajes o vigilancias en función de la distancia de su adversario a la portería, para: disuadir el pase al jugador con balón o interceptar el pase en caso de que se produzca.
        • El marcaje será más estrecho o más amplio en función de la situación del jugador respecto al balón y a la portería. Si el adversario se encuentra cerca de la portería, entonces se realizará un marcaje, mientras que si se encuentra lejos, se realizará una vigilancia, estando siempre pendiente de realizar una ayuda defensiva a su compañero.
      • En el CENTRO DE JUEGO DE EQUILIBRIO:
        • Los jugadores que se encuentran por detrás de balón  mantendrán una actitud ofensiva fijando a su adversario, pendientes siempre de pasar a ser los primeros defensores si su adversario entra en el centro de juego de construcción.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑