FASE 4. LA CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO A 11 EN EL CENTRO DE JUEGO

La cuarta fase del PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL FÚTBOL corresponde ya al JUEGO A 11, concretamente en el CENTRO DE JUEGO. Los objetivos en los que nos centraremos en esta fase serán los siguientes:

  • EL JUEGO:

    • Fase Ofensiva:
      • Reorganizar el nuevo número de jugadores en el nuevo y gran espacio, es decir, posicionar a los jugadores en los sistemas tácticos básicos, como son el 1-3-4-3 y el 1-4-3-3.
      • Definir las misiones básicas de cada línea en la construcción del ataque y relacionar los comportamientos a lo largo de las fases del mismo: inicio, construcción y finalización.
      • Conocer las funciones específicas de cada puesto en el ataque y relacionar cada jugador con sus compañeros y adversarios dando lugar a las micro y mesoestructuras parciales del juego (1×1,2×1, 3×3…).
      • Olvidar el juego individual y utilizar el pase para comunicarse con el compañero, hacer circular el balón para progresar y acercarse a la portería contraria.
      • Utilizar el ataque posicional como modelo básico, buscando la participación de la mayoría de jugadores.
    • Fase Defensiva:
      • Mantener al equipo ocupando cada jugador su posición defensiva establecida una vez perdida la posesión de balón.
      • Definir las misiones de los jugadores; una vez perdida la posesión de balón, los jugadores cercanos a él contendrán su progresión y marcarán al adversario, mientras que los alejados, realizarán vigilancias y coberturas.
      • Posicionarse en repliegue colectivamente, modelo básico de posicionamiento defensivo.
      • Realizar basculaciones hacia la zona de balón y ubicar al mayor número de jugadores entre el balón y la portería, buscando siempre crear superioridad numérica defensiva.
      • Introducir en el nuevo espacio la utilización del marcaje en zona.
  • EL JUGADOR:

    • JUGADOR CON BALÓN:
      • Mejorar las ejecuciones que permitan el desplazamiento del balón en el espacio medio y lejano para comunicarse con los jugadores de fuera del centro de juego.
      • En general, mejorar todas las acciones técnico-tácticas con el nuevo balón y en el nuevo espacio.
    • JUGADOR SIN BALÓN DEL EQUIPO CON BALÓN:
      • Fundamentalmente interviene en el centro de juego, por ello deberá mejorar las actitudes de colaboración en el espacio próximo y medio mediante ayudas, desmarques, coberturas, etc.
      • Enseñar a los jugadores de fuera del centro de juego a realizar acciones en beneficio propio para incorporarse al centro de juego, mediante acciones para recibir el balón.
      • Introducir al jugador en las acciones que pueden beneficiar a sus compañeros: crear espacios, fijar a sus adversarios…
    • JUGADOR DEL EQUIPO SIN BALÓN:
      • Identificar la situación del centro de juego y decidir la actuación en el 1×1 o en una ayuda defensiva.
      • Mejorar los comportamientos en las estructuras del centro de juego (micro y mesoestructuras) en el nuevo espacio, lo que dará lugar a nuevas formas de marcaje, vigilancia y cobertura.
      • Desarrollar las conductas del jugador fuera del centro de juego de construcción para que oriente sus acciones en función de la posición del balón y de sus compañeros y adversarios, manteniendo las distancias de marcaje y cobertura.
      • Mantener el equilibrio ofensivo fuera del centro del juego de equilibrio.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑